Hay cosas que sí, pero brujitos… ¡Otras para nada son!
Contents
- 1 La ropa al revés
- 2 Sentir un zumbido de oídos
- 3 Recoger una moneda
- 4 Ver un trébol de 4 hojas
- 5 Ver a un gato negro cruzando la calle
- 6 Ponerse un clavo en el bolsillo del pantalón
- 7 Poner un cactus en las ventanas
- 8 Ver volar a una lechuza cerca de ti
- 9 Cruzar los dedos
- 10 Una pestaña caída
- 11 Tirar monedas a un pozo o una fuente
- 12 Decir “Jesús” o “Salud” cuando alguien estornuda
- 13 Caminar por debajo de una escalera
- 14 Que alguien te eche el mal de ojo
- 15 Poner la cama con los pies hacia la puerta
- 16 Arrojar arroz en un a boda
- 17 Un cuadro torcido o que cae de la pared donde está colgado
- 18 Barrer la casa por la noche
- 19 Regalar un par de zapatos a un novio o novia
- 20 El perejil
- 21 Colocar el pan boca abajo en la mesa o dejarlo caer al suelo
- 22 Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia o que esta se mire al espejo
- 23 Derramar el vino
- 24 Apagar las velas de un soplido
La ropa al revés
En Perú esto es una buena tradición, porque es de buena suerte hacer esto porque tendrás una buena sorpresa.
Sentir un zumbido de oídos
Cuando te silban los oídos pide a alguien que te diga un número. La letra del alfabeto correspondiente a dicho número será la primera del nombre de la persona con la que esperas casarte. “El izquierdo para el amor y el derecho para el rencor”. Si te pellizcas inmediatamente el oído derecho cuando éste te silba, la persona que te está criticando se morderá la lengua.
Recoger una moneda
Si recoges una moneda, pronto recibirás dinero.
Ver un trébol de 4 hojas
Es un símbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podía ver a los demonios.
Según la leyenda, cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevo un trébol de cuatro hojas; por eso, desde entonces, se cree que da suerte..
Ver a un gato negro cruzando la calle
Aunque en Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.
Ponerse un clavo en el bolsillo del pantalón
En Italia es de buena suerte, ya que si te pones un clavo en el bolsillo, te irá bien.
Poner un cactus en las ventanas
Una creencia popular afirma que esta planta aleja el mal de la casa. Su gran capacidad para absorber la humedad del ambiente lo convierte en un poderoso protector contra los espíritus malignos, que necesitan la humedad para desarrollarse. La costumbre de colocar cactus en las puertas y ventanas, observada en toda la cuenca mediterránea europea y asiática, proviene de la creencia que si los espíritus encuentran agua a su paso, pueden ahogarse al cruzarla y quedar así retenidos en ese sitio.
Ver volar a una lechuza cerca de ti
Esto también es malo por que significa que alguien va a morir.
Cruzar los dedos
Antes de la era cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el símbolo de la perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por valido con cruzar dos dedos de una mano.
Una pestaña caída
El Diablo colecciona pestañas y, según la tradición, perder una significa correr toda clase de peligros. Así que si se te cae, colócala en el dorso de la mano y lánzala por encima del hombro o sitúala en la punta de la nariz, sopla para que salte y pide un deseo.
Tirar monedas a un pozo o una fuente
Viene del antiguo rito adivinatorio de arrojar alfileres o piedras a un pozo, con el fin de saber si un hecho se iba a cumplir o no. Si al caer salían burbujas, significaba que lo que se había solicitado se llegaría a cumplir.
Decir “Jesús” o “Salud” cuando alguien estornuda
Se debe a que el estornudo era el principio de muy diversas enfermedades y por eso se pedía a Dios que apartase el peligro de cualquier infección.
También se dice que era para evitar que entrara el demonio a través de la boca.
Caminar por debajo de una escalera
Es por el triágulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un símbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogía de la Santísima Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco.
Se cree que, una vez que se había pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la escalera o tres veces después de cruzarla.
También se relaciona esta superstición con el patíbulo: siempre había que usar una escalera de mano para colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban siempre muy unidas.
Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.
Que alguien te eche el mal de ojo
Tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tiene muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.
Poner la cama con los pies hacia la puerta
Viene del dicho popular: “los muertos salen siempre de la casa con los pies por delante”.
Arrojar arroz en un a boda
Antiguamente se tiraban trocitos de dulce a la novia, como símbolo de felicidad y de fertilidad. Pero en la época de vacas flacas se les tiraba trigo o arroz, ya que era bastante más barato.
Un cuadro torcido o que cae de la pared donde está colgado
Esta idea tiene su origen en la Grecia clásica, donde se creía que si el retrato de un monarca o una celebridad caía al suelo sufriendo serios daños, significaba que iba a morir en poco tiempo.
Barrer la casa por la noche
Esto es de mala suerte por que si barren por las noches es como barrer tu buena suerte.
Regalar un par de zapatos a un novio o novia
Según las tradiciones koreanas no es bueno regalar estas cosas porque como que le estas dejando la libertad para que se vaya y te deje.
El perejil
En la Antigua Grecia el perejil estaba considerado como una planta sagrada que simbolizaba el triunfo y la resurrección. Llevados por esta creencia, los griegos adornaban las tumbas con coronas de perejil.
Colocar el pan boca abajo en la mesa o dejarlo caer al suelo
El pan es un alimento básico. Por ello han sido varias las supersticiones que ha generado en su forma de hacerlo, cortarlo, comerlo y ofrecérselo a los demás. Ponerlo boca abajo se supone que traerá mala suerte por tratarse en realidad de una ofensa al cuerpo de Cristo; asimismo, cuando se caiga al suelo es costumbre besarlo y hacer tres cruces para alejar las desgracias.
Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia o que esta se mire al espejo
Antiguamente se consideraba que hacer cualquiera de estas dos cosas era sinónimo de adelantar acontecimientos positivos que quedarían así “gafados”. Otra explicación es que la novia no podía mirarse en el espejo antes de celebrarse el matrimonio si estaba completamente ataviada, porque se proyecta su imagen de esta antes de estar casada y esto podía hacer que los dioses pusieran en duda su derecho a contraer matrimonio. Si desea ver su aspecto, deberá hacerlo sin ponerse los guantes o alguna otra prenda.
Derramar el vino
Cuando viertes el vino en la mesa debes aplicarte en seguida un poco del mismo sobre la frente para atraer la buena suerte; si se trata de champán tienes que tocarlo entonces con la punta de los dedos y dártelo sobre el lóbulo de la oreja para conseguir una felicidad eterna. La causa de esta creencia puede ser que el inicio del feto es el lóbulo de la oreja. Por ese motivo, al empaparlo en champán estás deseando que tu vida se vea rodeada de toda clase de felicidad y dicha. Esta bebida espumosa también se suele romper contra los barcos en su botadura para desearles con este gesto buena suerte en su travesía.
Apagar las velas de un soplido
Fue en la Baja Edad Media alemana donde surgió la idea de colocar en las tartas de cumpleaños tantas velas como años cumplían los niños más una. Para dejar atrás los años cumplidos y pasar a los siguientes, se debían apagar todas las velas de un solo soplido.